Un día para reflexionar sobre el cuidado del planeta
El 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1973 para promover la conciencia y la acción global en favor del planeta.
Esta jornada busca impulsar una reflexión colectiva sobre el impacto de nuestras acciones y fomentar hábitos que contribuyan a restaurar los ecosistemas y preservar los recursos naturales.
El impacto de nuestras acciones: una responsabilidad compartida
Cada pequeña acción diaria influye directamente en el entorno. Desde los materiales elegidos en la producción hasta el consumo de energía o la gestión de residuos, nuestras decisiones tienen un efecto acumulativo que puede ser positivo o negativo para el planeta.
Algunos de los principales factores de deterioro ambiental incluyen:
- Explotación de recursos: el uso intensivo de recursos naturales ha llevado a una situación de sobreexplotación.
- Contaminación: las emisiones industriales y otros residuos deterioran la calidad del aire, el agua y el suelo.
- Deforestación: la tala de bosques reduce la biodiversidad y la capacidad de absorción de CO₂.
- Urbanización: el crecimiento urbano altera ecosistemas naturales y genera mayor presión sobre el medio.
- Acciones cotidianas: el modo de utilización de energía, el transporte, el reciclaje o el consumo son elementos que también suman.
Es fundamental tomar conciencia de este impacto y buscar formas de mitigar sus efectos, tanto a nivel individual como colectivo. Esta acción está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible n.º 13: Acción por el clima, impulsado por Naciones Unidas.
En VEKA Ibérica también nos concienciamos con el medio ambiente
Como fabricantes de ventanas de PVC VEKA, trabajamos con un compromiso constante por reducir la huella ambiental y avanzar hacia una edificación más eficiente y responsable. Algunas de nuestras acciones clave incluyen:
- Economía circular: reutilizamos material reciclado dentro de nuestra propia cadena productiva.
- Plantas propias de reciclaje: el Grupo VEKA cuenta con varias instalaciones dedicadas al reaprovechamiento de retales de ventanas de PVC.
- Reducción de huella de carbono: el uso de materiales reciclados permite fabricar ventanas PVC VEKA con menor impacto ambiental.
- Energía fotovoltaica en VEKA Ibérica: nuestras instalaciones de Burgos disponen de placas solares para un autoconsumo parcial, reduciendo el uso de energía convencional.
- Objetivo climáticamente neutro en 2045: el Grupo VEKA aspira a ser climáticamente neutro en 2045.
Además del compromiso medioambiental en nuestros procesos, las ventanas PVC VEKA contribuyen a la eficiencia energética de los edificios, ayudando a reducir el consumo de calefacción y aire acondicionado.
Otro ejemplo tangible de nuestro enfoque de respeto al medioambiente a través de la eficiencia energética es Espacio Futura, ubicado en nuestras instalaciones de Burgos: edificio no residencial certificado como Passivhaus Premium en España. Este espacio representa nuestra apuesta por la edificación sostenible desde la innovación y la demostración práctica.
Estas iniciativas no solo mejoran nuestros procesos, sino que también refuerzan nuestro compromiso con la protección del medio ambiente y la responsabilidad del entorno.
Una iniciativa para sumar ideas en favor del medioambiente desde dentro de VEKA
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, desde VEKA Ibérica se ha lanzado una iniciativa interna para recoger propuestas de acción.
La idea es sencilla: ¿Qué acciones haces en tu vida cotidiana para colaborar en el cuidado del medio ambiente que también se puedan aplicar en la empresa?
El objetivo es abrir un espacio de participación que permita identificar buenas prácticas e implementarlas en el ámbito laboral. Todas las ideas han contado.
Pequeños gestos, grandes resultados
El cuidado del medio ambiente no depende solo de grandes decisiones. Cambiar hábitos, optimizar recursos y pensar a largo plazo puede marcar una diferencia real.
En VEKA Ibérica seguiremos trabajando en esta dirección, convencidos de que la preocupación por el medio ambiente no es una opción, sino un compromiso compartido.