SOFTLINE 82 Passiv 1.0, el sistema certificado por PHI.
VEKA Ibérica, ha finalizado el proceso de certificación de su sistema SOFTLINE 82 Passiv 1.0 por el prestigioso instituto alemán, Passivhaus Institut, PHI.
El proyecto responde al compromiso de VEKA con la creación de productos eficientes y el respeto al medio ambiente, sobre un enfoque de vivienda sostenible y calidad medioambiental, y las cada vez mayores demandas de productos que se adapten a las nuevas técnicas de construcción como Casa Pasiva (Passivhaus).
VEKA SOFTLINE 82 PASSIV 1.0
De esta manera facilitamos al prescriptor la concepción de un proyecto Passivhaus mediante la inclusión de un elemento ya certificado por el propio instituto Passivhaus.
SOFTLINE 82 Passiv 1.0 está certificado como Clase C para la climatología de la Península Ibérica, catalogada como clima cálido-templado, con UW= 1,00 W/(m2K), llegando por ejemplo a valores de 0,75 W/(m2K) con un vidrio Ug= 0,52 W/(m2K).
Passivhaus Institut (PHI) es un instituto de investigación independiente fundado en 1996 por el Dr. Wolfgang Feist que ha desempeñado un papel especialmente crucial en el desarrollo del concepto de Casa Pasiva. El primer proyecto piloto (“Kranichstein Passive House”, Darmstadt, Alemania, 1990) fue la primera casa multifamiliar habitada de Europa que logró un consumo de energía de calefacción documentado inferior a 10 kWh/(m²a), un nivel de consumo confirmado a través de años de seguimiento detallado. El Instituto desarrolla y mejora constantemente algoritmos y herramientas de software para simulaciones dinámicas de edificios, la determinación de balances energéticos y la planificación de edificios de viviendas pasivas.
En VEKA seguimos trabajando por y para la eficiencia energética.
VEKA en la XI Conferencia Española Passivhaus
Burgos, se ha convertido durante una semana en la capital española del Passivhaus. Una cita anual que congrega empresas y profesionales interesados en la construcción bajo el estándar Passivhaus y en la que VEKA no podía faltar.
La Conferencia organizada por la Plataforma de Edificación Passivhaus, PEP, tiene como objetivo principal proporcionar un foro de encuentro para el sector de la construcción en su conjunto, técnicos, administración, fabricantes y en general todos los agentes implicados en el proceso de diseño, promoción, construcción y uso de edificaciones.
Y un año más VEKA se suma a la eficiencia energética participando en los actos planificados y mostrando en esta ocasión nuestra obra más singular, ESPACIO FUTURA, edificio certificado Passivhaus.
International Passive House Days.
Previo al comienzo de la semana, y coincidiendo con los International Passive House Days organizados por Ia Plataforma de Edificación Passivhaus, el viernes 8 de Noviembre tuvo lugar la Jornada de Puertas Abiertas en ESPACIO FUTURA. Este tipo de jornadas celebradas periódicamente permite a cualquier interesado conocer las ventajas de habitar un edificio certificado y vivir la experiencia en persona. Un orgullo para VEKA siendo en esta ocasión el único edificio en Castilla y León.
La agenda de la Conferencia comenzó el lunes 11 con el Viaje Passivhaus por España.
Viaje Passivhaus a España, IPHA.
Así entre el 11 y el 13 de noviembre de 2019, la organización PEP, llevó a cabo un viaje por varias ciudades del Norte de España, Zaragoza, Pamplona, San Sebastian, Bilbao, Vitoria, finalizando en Burgos el día 13, realizando un recorrido por los edificios certificados Passivhaus más emblemáticos. Y ESPACIO FUTURA no podía faltar. Así, el miércoles 13 miembros inscritos de PEP e IPHA, tuvieron la oportunidad de visitar y conocer de primera mano el edificio sito en nuestras instalaciones.
Una ocasión perfecta para recibir de la mano de las representantes del Instituto Passivhaus, el certificado oficial de nuestro sistema Certificado Passivhaus SOFTLINE 82 PASSIV 1.0.
Viaje Passivhaus España, en Espacio Futura, VEKA
XI Conferencia Passivhaus Española.
La agenda continuó para VEKA con la participación en la XI Conferencia Española Passivhaus, celebrada en el palacio de Congresos Forum Evolución de Burgos. Estuvimos presentes con un stand en el que dar a conocer las soluciones de VEKA en sistemas de perfiles de PVC, para edificios con altos requerimientos de eficiencia energética.
Stand de VEKA, durante la XI Conferencia Española Passivhaus.
Como complemento perfecto a nuestra participación, el jueves 14 tuvimos la oportunidad de impartir una ponencia explicando los detalles constructivos de nuestro edificio ESPACIO FUTURA y su comportamiento durante este primer año desde su inauguración.
Y como cierre, la entrega oficial de las certificaciones a los edificios certificados durante 2019, ESPACIO FUTURA entre ellos, recogida por Rodrigo Pardilla de AvantiaCasa, arquitecto de la obra.
Daniel Morales, Responsable de Prescripción en VEKA Ibérica, durante la ponencia.
Una semana completa con un único objetivo siempre presente: VEKA con la eficiencia energética.
VEKA SPECTRAL, la elegancia que buscas en tus proyectos
VEKA SPECTRAL es innovación. Es diseño, es estética, es rendimiento, pero sobre todo es diferenciación. Es la elegancia que buscan tus clientes en sus viviendas particulares. Pero además, la solución que te permite aportar un plus de modernidad en tus proyectos de edificación y/o renovación.
VEKA SPECTRAL está revolucionando el mercado. El tacto espectacular y sedoso enamora. A la eficiencia de los sistemas de perfiles VEKA se une ahora una estética sin igual: el conjunto perfecto.
Y ahora con 10 años de garantía.
VEKA SPECTRAL surge como una alternativa de alto valor frente al tradicional y probado acabado foliado. Los tiempos en los que las ventanas de PVC solían ser simplemente blancas han acabado. En la arquitectura moderna los diferentes tonos grises y metalizados suelen ser protagonistas y las ventanas, como elementos de diseño, remarcan la configuración de las fachadas.
Por ello, a la gama inicial de 3 tonos en gris, se han incorporado recientemente 6 nuevos colores, tendencia que continuará en aumento en próximos meses. Así a la fecha VEKA SPECTRAL está disponible en una amplia gama de colores: Antracita Ultramate, Gris Ultramate. Umbra Ultramate, Negro Grafito Ultramate, Verde Pino Ultramate, Blanco VEKA Ultramate y Blanco Puro Ultramate.
La durabilidad de los colores es excepcional, de hecho, VEKA SPECTRAL es altamente resistente a golpes, arañazos, radiación solar, productos químicos o contaminación ambiental.
En el desarrollo de la nueva tecnología de VEKA SPECTRAL se ha puesto especial atención en reducir al máximo la absorción térmica de la superficie. Incluso en los ensayos de cargas más exigentes los resultados son convincentes: las superficies de VEKA SPECTRAL absorben claramente menos calor debido a los materiales empleados. En exigentes simulaciones ambientales bajo condiciones reales y en laboratorio, la superficie ha demostrado ser extremadamente resistente a las influencias externas ambientales más variadas, superando las exigencias RAL.
La capa de recubrimiento de VEKA SPECTRAL combina a la perfección diseño y técnica. Y es que una vez aplicado sobre el perfil, las superficies son especialmente resistentes a la intemperie, al rayado y a la abrasión, dado que dicha capa de revestimiento además de dar color también sirve para proteger el producto. Esto, no sólo permite mantener un aspecto inmaculado durante décadas, sino que protege durante la fabricación e instalación de la ventana de daños no deseados.
En línea con el compromiso medioambiental de VEKA, también hemos tenido en cuenta la sostenibilidad en el nuevo desarrollo de VEKA SPECTRAL, de manera que los perfiles con superficies VEKA SPECTRAL son completamente reciclables.
Con VEKA SPECTRAL, los elaboradores VEKA, pueden ofrecer a sus clientes ventanas que combinan los requisitos estéticos más exigentes con la resistencia más extrema.
VEKA Patrocinador Plata en el VI Congreso de EECN 2019
VEKA, siendo fiel a con su compromiso de sostenibilidad y eficiencia energética, ha participado en la sexta edición del Congreso Edificios Energía Casi Nula, celebrado en Madrid el pasado 23 de octubre.
El VI Congreso EECN, organizado por el Grupo Tecmared y el Ministerio de Fomento a través de su Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, acogió a cerca de 350 asistentes en una Jornada celebrada en Madrid en el Espacio la Nave, bajo el lema “¿Y después del EECN qué? Una visión de futuro”.
Una jornada que sirvió para debatir acerca de las principales claves para alcanzar los compromisos del sector inmobiliario a 2050, con especial atención en la rehabilitación del parque inmobiliario existente, la eficiencia energética, la sostenibilidad y la economía circular, una vez alcanzado el objetivo EECN.
El programa incluyó varias mesas redondas y un total de 12 ponencias orales, seleccionadas entre la propuesta de 61 Comunicaciones y Proyectos. El proyecto presentado por VEKA bajo el título: “Comportamiento de Espacio Futura, edificio certificado Passivhaus, en condiciones atmosféricas extremas de calor, frío y viento, durante su primer año de vida” fue seleccionado e incluido dentro del Libro de Comunicaciones y Proyectos del Congreso.
Libro de Comunicaciones del Congreso.
Y como no podía ser menos, VEKA estuvo presente mediante un punto de información que permitió a los profesionales allí congregados, conocer de primera mano nuestros de sistemas de carpintería certificados para edificios con altos requerimientos de eficiencia energética, como SOFTLINE 82 Passiv.
El Congreso contó con numeroso apoyo por parte del sector, tanto privado como público, contando entre otros ponentes con la participación de representantes del Ayuntamiento de Madrid, y la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid. Las conclusiones acaban de ser publicadas: https://www.congreso-edificios-energia-casi-nula.es/
Os presentamos a los ganadores del concurso “Obras de Referencia VEKA”
Este año hemos convocado el primer concurso “Obras de Referencia VEKA”. Somos conscientes de la importancia que tienen los cerramientos en cualquier proyecto arquitectónico y por ello queremos dar visibilidad y reconocimiento a los profesionales del sector que trabajan con sistemas de perfiles VEKA.
En este post os presentamos las obras ganadoras de cada una de las cuatro categorías en las que podrían presentarse al concurso: Obra Nueva, Rehabilitación, Mejor Solución Técnica y Mejor Solución de Eficiencia Energética.
El éxito de la convocatoria ha quedado reflejado en la calidad de los proyectos presentados, varios de ellos son referentes a nivel nacional.
El jurado ha estado compuesto por 6 personas, entre las que se encontraban la Presidenta de ASOVEN (Asociación de Ventanas de PVC), Doña Isabel Larrea y el Presidente del COAATBU (Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Burgos), Jesús Manuel González Juez. Han valorado diferentes aspectos de los proyectos presentados, como la calidad de los mismos, la originalidad, la solución aportada, la complejidad de la instalación, los acabados de las carpinterías o las prestaciones de los edificios. Además, han prestado especial atención a los proyectos que mejor reflejan el papel de la ventana en la arquitectura actual.
A continuación, detallamos las obras seleccionadas en cada caso:
“Villa unifamiliar en Torrevieja”, vivienda de arquitectura actual con ventanas de PVC de grandes dimensiones
En la categoría de Obra Nueva, ha sido premiada “Villa unifamiliar en Torrevieja”, un proyecto que destaca por sus grandes espacios abiertos y ventanales de amplias dimensiones.
El sistema VEKA utilizado ha sido la deslizante EKOSOL en color Bronce. Los espacios inundados de luz y la comodidad priman en esta vivienda actual de arquitectura minimalista que busca la comodidad y el lujo.
La empresa que ha realizado la producción e instalación de la carpintería en la obra ha sido CESUR, con sede en Torrevieja.
Estilo rústico tradicional con grandes retos superados en esta Masía catalana rehabilitada
En la categoría de Rehabilitación, las obras que han obtenido el primer premio han sido “Masía con ventanas de semicírculo” y “Masía con ventanas en arco” en Cataluña, siendo las carpinterías de INRIALSA . La instalación de las mismas ha sido realizada por INSTAL TANCAMENTS.
Estas casas, de estilo rústico tradicional catalán, poseían grandes problemas de filtraciones que se han visto solventados con las ventanas Ecoven plus s70 con perfiles SOFTLINE 70 de VEKA.
Otro de los grandes retos a los que se ha enfrentado este proyecto ha sido la propia forma de las ventanas que, al ser curvas, casi un semicírculo completo, ha sido necesario realizar una plantilla en madera de tamaño real para poder construirlas.
Perfección técnica en cerramientos de PVC
En la categoría de Mejor Solución Técnica, la obra ganadora ha sido “Miradores especiales de Durango”, los cuales destacan por su perfección técnica y la solución aportada al realizar varias fachadas con un sistema completo de miradores de PVC con cajones en inglete. La obra ha sido realizada íntegramente por INRIALSA.
El primer bloque de viviendas certificado Passivhaus en España lleva ventanas con perfiles de PVC VEKA
Y en la cuarta categoría, el premio a la Mejor Solución de Eficiencia Energética ha sido para el primer bloque de viviendas de España certificado Passivhaus, el “Edifico Thermos Lezkairu” en Pamplona. Una edificación única en su clase con un consumo de energía prácticamente nulo.
La obra cuenta con ventanas de PVC Ecoven plus s82 de INRIALSA con perfiles SOFTLINE 82de VEKA. Esta obra, además, ha sido galardonada con el premio ASPRIMA-SIMA en la categoría de “Mejor iniciativa de eficiencia energética en proyectos inmobiliarios”.
Tres Accésit aparte de los premios principales
Se han concedido también tres Accésit, uno en la categoría de Obra Nueva al “Edificio Camino de La Plata” en Burgos, candidatura presentada por INRIALSA, y cuya instalación ha sido realizada por la empresa MAPUVE , un segundo Accésit en la categoría de Obra Nueva a el “Residencial Paloma Beach”, en Manilva y con carpintería de la empresa MOALPE y en la categoría Mejor Solución Técnica ha sido seleccionado un “Barco turístico” de la costa cantábrica realizado por la empresa DERGOSAN .
Desde VEKA queremos agradecer a todos los participantes el interés mostrado en el concurso y la calidad de las obras que nos han hecho llegar. Y por supuesto, ¡nuestra enhorabuena a los premiados!
¿Tienes un proyecto y necesitas asesoramiento? Cuéntanoslo aquí.
OBJETIVO RCP
Hoy hemos presentado en Espacio Futura nuestra alianza con Cruz Roja Española en Burgos dentro de la campaña “Objetivo RCP Burgos” permitiendo extender la campaña a toda la provincia.
Gracias a la aportación económica realizada por VEKA Ibérica, Cruz Roja ha podido adquirir seis dummies para la impartición de los cursos de RCP gratuitos en más de diez localidades de la provincia de Burgos enseñando a salvar vidas a personas de todas las edades.
Qué es “Objetivo RCP Burgos”
Solo 3 de cada 10 personas saben realizar una reanimación cardiopulmonar. Por esta razón Cruz Roja Española en Burgos lanzó en enero de 2019 la campaña “Objetivo RCP Burgos” que anima a todo el mundo a participar en formaciones y sesiones gratuitas con las que se busca ayudar a realizar una RCP de calidad.
El objetivo es conseguir aumentar las posibilidades de supervivencia de una persona que se encuentra en parada cardiorrespiratoria.
Desde el pasado mes de enero, cientos de personas han pasado por la sede de Cruz Roja Española en Burgos (particulares, asociaciones, equipos deportivos, organizaciones, empresas) para aprender a reconocer una parada cardiorrespiratoria y activar el sistema de emergencias 112, y poder así actuar de forma rápida y eficaz.
En los últimos ocho meses, los talleres organizados en la capital y provincia han permitido conocer las técnicas de RCP a un total de 538 personas en 33 cursos impartidos en Burgos y provincia.
A quién va dirigido
Los talleres organizados por Objetivo RCP Burgos están dirigidos a todas aquellas personas que están interesadas en aprender a realizar una reanimación cardiopulmonar y que tienen más de 8 años.
Cruz Roja también lanza una propuesta a todas aquellas personas que son mayores de 18 años y que forman parte de un equipo deportivo, empresa, asociación… para participar en estos cursos de manera grupal. En diciembre los mejores equipos del año se disputan en un final cuyo premio para el ganador será recibir un curso de primeros auxilios de 10 horas en la sede de Cruz Roja Española en Burgos.
Planes Renove para cambiar tus ventanas de casa
Las Administraciones Públicas llevan años fomentando medidas dirigidas a la realización de reformas para reducir la demanda energética de calefacción y refrigeración en los edificios. Una de las más destacadas son los Planes Renove para cambiar tus ventanas de casa, que impulsan actuaciones sobre la envolvente térmica, como sustituir las antiguas carpinterías por ventanas energéticamente más eficientes, como las ventanas de PVC.
Cambiar las ventanas incrementará el confort en tu hogar
¿Sabías qué si estás pensando reformar las ventanas de tu casa, puedes conseguir ayudas económicas?
Las ayudas, gestionadas individualmente desde las propias Comunidades Autónomas, se traducen en la mayoría de los casos en subvenciones para cambiar ventanas, con requisitos particulares según cada Comunidad Autónoma, pero con un criterio común basado en realizar inversiones para la sustitución de carpinterías exteriores con el objetivo de ahorrar energía y/o aumentar la eficiencia energética de la vivienda.
En España existe según la Asociación de Ventanas de PVC un gran parque inmobiliario de viviendas susceptible de ser rehabilitado. Cerca de 15 millones viviendas tienen más de 30 años y casi 6 millones más de 50 años. Además, el 80% de los edificios es anterior a cualquier normativa de carácter energético. Cifras que confirman la necesidad de impulsar medidas por parte de los Gobiernos para incentivar a los particulares en las reformas de sus viviendas.
¿Dónde puedes informarte de las ayudas vigentes?
Por norma general, en el Boletín Oficial de cada Comunidad debe aparecer la convocatoria con las bases y condiciones de cada Plan de Ayudas para la reforma de ventanas en la vivienda.
Adicionalmente, cada Comunidad designa la Institución que gestiona los trámites de las ayudas para las reformas. Ejemplos de organismos que han tramitado ayudas son el Instituto Enerxético de Galicia INEGA en Galicia, el Ente Vasco de la Energía EVE en País Vasco o el Instituto valenciano de Competitividad Empresarial IVACE, en la Comunidad Valenciana.
Y por supuesto, los fabricantes de ventanas, puntos de venta e instalación, seguramente podrán asesorarte al detalle acerca de los requisitos técnicos a cumplir por cada ventana y los trámites a realizar para beneficiarte de las ayudas destinadas a reformar tu vivienda.
¿Qué planes hay vigentes a día de hoy?
La Comunidad Valenciana a través del IVACE, acaba de publicar una nueva Convocatoria para este año, vigente hasta el próximo 13 de junio de 2019.
Además, el pasado 7 de diciembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), las Bases reguladoras para el próximo Plan Renove de Ventanas. Aunque todavía no se ha producido la publicación del mismo se estima que en próximas fechas pueda estar vigente.
Algunas cifras del histórico de Planes Renove para el cambio de ventanas
La Administración lleva más de una década incentivando el cambio de ventanas. Desde sus inicios en 2007, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas ASEFAVE, la dotación de fondos relacionados con Planes Renove de ventanas ha ascendido a 225.595.652 euros.
Todas las Comunidades Autónomas han promovido Planes Renove en mayor o menor medida, si bien es cierto que en los últimos años el número de planes abiertos y en consonancia el número de Comunidades Autónomas implicadas, se ha reducido considerablemente.
Si tenemos en cuenta el número de convocatorias publicadas, Castilla La Mancha, Comunidad de Madrid, Galicia y País Vasco, han sido por este orden las que mayor número de Planes Renove o subvenciones relacionadas con las reformas y el cambio de ventanas han promovido durante esta última década.
Por todo ello, si estás pensando en cambiar tus ventanas, ten presente que puedes obtener cuantiosos beneficios. Puedes conseguir un mayor confort en tu hogar reduciendo además tu consumo energético y reducir el coste económico que supone dicha reforma si cumples los requisitos para acogerte al Plan Renove vigente en tu Comunidad.
Consulta en nuestra web nuestros distribuidores autorizados que te asesorarán acerca de los trámites necesarios para beneficiarte del Plan Renove vigente en tu Comunidad para reformar tu vivienda.
Sistemas de PVC VEKA en la primera vivienda ECOPASIVA diseñada bajo el estándar de Passivhaus de Castilla y León
En la provincia de León, y en proceso de construcción se encuentra una vivienda proyectada con sistemas de PVC VEKA, concretamente SOFTLINE 82. Una vivienda unifamiliar que además de eficiente energéticamente, debía ser ecológica y por lo tanto tener el mínimo impacto medioambiental.
Así, en una zona climática de las más duras de España, clase E1, la arquitecta Vanesa Ezquerra, proyecta construir una vivienda bajo el estándar Passivhaus que garantiza a los futuros usuarios el máximo confort durante todo el año sin apenas consumo energético (la temperatura de la vivienda nunca bajará de 20ºC).
Para lograr alcanzar la certificación Passivhaus, se ha trabajado con las orientaciones potenciando la orientación sur al máximo, con grandes ventanales de altas prestaciones, y con materiales e instalaciones de muy alta eficiencia. Además, se ha cuidado al máximo una correcta hermeticidad, puesto que en un clima tan frio es importante evitar infiltraciones de aire incontroladas.
La conciencia ecológica ha exigido una búsqueda exhaustiva de materiales constructivos con altas prestaciones y que además fueran sostenibles. La vivienda no sólo debía ser ecológica durante su uso, sino también durante su construcción y por lo tanto en el proceso de obtención y fabricación de los materiales con los que se iba a construir dicha vivienda.
Así, los materiales e instalaciones incorporados han sido:
Construcción con estructura de madera: Muros de entramado ligero de madera y forjado compuesto por vigas de madera laminada GL24-h.
Paneles de fibras de madera como elemento de arriostramiento al entramado de madera estructural.
Aislamiento con celulosa reciclada en el interior de los muros.
Carpintería de PVC reciclada (40% el PVC utilizado en la fabricación de las ventanas es reciclado). El perfil utilizado ha sido SOFTLINE 82 de VEKA.
Pintura ecológica mineral al silicato tanto al interior como al exterior: Pinturas neutras, sin emisiones de COVs, ni folmadehidos, y transpirables.
Instalación de recogida de aguas pluviales, que se almacena en un depósito para posterior utilización para el riego de la parcela.
Utilización de energía renovable para la producción de agua caliente sanitaria y aporte de calor mediante bomba de calor.
Instalación de sistema de ventilación de doble flujo, con recuperador de calor de alta eficiencia, con sistema geotérmico aire-tierra. Con un valor efectivo de la recuperación de calor de 83.1%
Incorporación de una cubierta ajardinada, que recupera la superficie ajardinada ocupada por la construcción de tal manera que recupera la absorción de CO2, y emisión de O2, que la parcela realizaba previamente a la construcción de la vivienda. Por lo que se elimina el impacto negativo que dicha construcción origina en el medio ambiente.
Todo esto hace que esta casa Ecopasiva, sea considerada como la primera vivienda EcoPasiva diseñada bajo el estándar Passivhaus, de Castilla y León.
Como datos destacables mencionar que esta vivienda EcoPasiva, diseñada bajo el estándar Passivhaus. que cuenta con 260 m2 construidos, en 2 plantas, tendrá los siguientes consumos según los cálculos mostrados por el PHPP:
Consumo de Calefacción anual: 211 €/año*.
Consumo de Energía total, de la vivienda, que incluye calefacción, producción de A.C.S, electrodomésticos, ventilación e iluminación, se estima en: 1079 €/añ
Por tanto, el consumo global de esta Casa Ecopasiva, incluyendo todas sus instalaciones y servicios incluyendo la calefacción será de 89 €/mes (IVA, cuotas fijas, y otros impuestos no incluidos).
5 puntos a tener en cuenta antes de cambiar las ventanas de tu casa
Te felicitamos, has tomado la decisión correcta. Cambiar las ventanas puede mejorar significativamente el confort de tu hogar. En este artículo te contamos 5 puntos a tener en cuenta antes de cambiar las ventanas de tu casa, para que aciertes en tu elección. Las ventanas son un punto crítico dentro de la envolvente del edificio y, por lo tanto, un factor esencial para lograr un buen aislamiento. Elegir bien te ayudará a ahorrar en climatización y energía.
1. Elije ventanas de calidad
Ventana de PVC fabricada con SOFTLINE 82
El mercado ofrece multitud de opciones y materiales. A la hora de seleccionar el material lo más habitual es elegir entre instalar ventanas de PVC, aluminio o madera. De las tres opciones, el PVC es el material más versátil de todos los utilizados en la fabricación de ventanas por su alto poder de aislamiento; su fácil mantenimiento, tan sólo es necesario utilizar agua y jabón neutro; también su larga vida útil siendo 100% reciclable.
El aluminio, un material tradicionalmente asociado a las ventanas, está siendo desbancado por otros materiales debido a sus reducidas prestaciones como aislante, al fin y al cabo, no hay que olvidar que se trata de un metal y por lo tanto un material conductor tanto del frío como del calor. Además, es susceptible de oxidarse debido a la unión mecánica de esquinas que pueden permitir el paso del aire y agua. Por el contrario, es un material resistente a golpes y con una amplia variedad de acabados en cuanto a colores.
La madera, con un alto componente estético y unos buenos valores de aislamiento tiene el inconveniente de requerir un mantenimiento periódico para mantener las ventanas en buenas condiciones año tras año.
Las ventanas son el elemento más débil dentro del cerramiento de la fachada, por lo que un excelente aislamiento en la fachada puede verse mermado por unas ventanas de baja calidad.
2. Ten en cuenta el clima y la ubicación
Ventanas frente al mar, fabricadas con perfiles VEKA Ekosol
Es tremendamente importante prestar atención a la ubicación de la vivienda. No es lo mismo una ventana ubicada en primera línea de playa con un clima húmedo, que una ventana en el centro de una gran ciudad en una calle con mucho tráfico. Si queremos lograr el mayor confort en el interior del hogar, debemos tener en cuenta tanto el aislamiento térmico como el acústico.
En este sentido se hace necesario contemplar el conjunto de la carpintería, no sólo el perfil sino también el tipo de acristalamiento. Por ejemplo, una ventana orientada al sur que recibe una fuerte incidencia solar, precisará de un acristalamiento que refleje la radiación solar y al mismo tiempo reduzca las pérdidas de energía hacia el exterior de la vivienda, como es el caso del aire acondicionado. Es más, cada estancia del hogar puede requerir un tipo de acristalamiento según su ubicación e incidencia solar.
3. El tipo de apertura de la ventana influye en sus prestaciones térmicas
Dentro de una misma vivienda las estancias decíamos varían sensiblemente, y no solo hay que prestar atención a la ubicación hacia el exterior, sino también al espacio y tamaño de la habitación.
La apertura de una ventana influye en sus prestaciones o comportamiento frente al agua, aire y viento. Ventanas de cocinas y baños suelen requerir de aperturas deslizantes por ser zonas con espacios más reducidos. Sin embargo, el resto de estancias pueden perfectamente requerir ventanas de apertura practicable o su variante oscilobatiente, con una o varias hojas.
Por lo general las ventanas con aperturas practicables arrojan mejores prestaciones que las deslizantes, si bien ya existen en el mercado ventanas deslizantes de altas prestaciones, pensadas por ejemplo para cubrir grandes huecos de salidas a porches o terrazas.
Ventana de apertura practicableVentana de apertura deslizante
4. Confía en buenos profesionales
En el proceso de reforma de las carpinterías, no sólo tiene importancia una buena selección del material. La correcta fabricación de la ventana y su instalación permitirán que las ventanas cumplan su cometido y se conserven como el primer día durante muchos años.
Una ventana de excelentes prestaciones con una instalación incorrecta, puede convertirse en una fuente de entrada de agua y viento. Por tanto, no temas invertir tiempo y recursos en buscar un buen profesional con referencias y que te aporte confianza. Al fin y al cabo, ¡las ventanas solo se cambian una vez en la vida!
5. Infórmate acerca de los Planes Renove para ventanas
Las Administraciones autonómicas vienen gestionando en los últimos años subvenciones para cambiar ventanas por otras más eficientes. Los requisitos y subvenciones varían para cada Comunidad Autónoma pero antes de tomar la decisión conviene informarse ya que el ahorro puede ser considerable.
Antes de proceder con la reforma ventanas en tu hogar, consulta en nuestra web veka.es el listado de fabricantes autorizados VEKA por provincia. Ellos serán quienes mejor puedan asesorarte en todos estos aspectos y recomendarte la ventana de PVC o aluminio que mejor se ajuste a las necesidades de tu hogar.
Por qué elegir ventanas con perfiles de PVC VEKA en la reforma de tu casa
Si estás en el proyecto de reformar tu vivienda y uno de tus objetivos es lograr un consumo energético casi nulo, ha llegado el momento de cambiar las ventanas por unas más eficientes que eviten pérdidas de energía ayudándote a ahorrar hasta un 70% en tu factura.
Tenemos una idea en cuanto a la estética de la ventana que queremos y sabemos qué requisitos ha de cumplir ésta para garantizarnos el confort y bienestar en el interior de nuestra vivienda, por lo que ahora toca decidir el proveedor para nuestra carpintería exterior y disfrutar de las mejores ventanas.
¿Por qué, de todas las marcas que existen en el mercado, VEKA es la opción idónea para ti?
Por qué las ventanas fabricadas con perfiles de PVC VEKA garantizan una vivienda eficiente
Eficiencia energética: EL PVC de VEKA tiene un índice de conductividad térmica de (0,17W/mºK) lo que unido al diseño de sus perfiles con su interior compartimentado en cámaras diseñadas especialmente para evitar la rotura de puentes térmicos, lo convierten en un material hasta 1.100 veces más aislante que otros usados para la fabricación de ventanas, como por ejemplo el aluminio, a la vez que evita las temidas condensaciones.
Esto se traduce en un ahorro energético de hasta un 70% que se refleja en la factura de calefacción y aire acondicionado, al no permitir la entrada de calor en verano en el interior de la vivienda y evitar que el calor salga hacia afuera en los meses más fríos.
Descubre cuánto puede ahorrar instalando ventanas fabricadas con perfiles de PVC VEKA:
Eficiencia acústica: VEKA garantiza un aislamiento acústico minimizando hasta en un 25% los ruidos externos en comparación con ventanas fabricadas con otros materiales, facilitando un mejor descanso.
Mayor seguridad: gracias a la robustez y espesor de los perfiles de PVC VEKA, catalogados como clase A según Norma UNE-EN 12608, tendremos ventanas antirrobo eficientes y altamente resistentes al impacto.
Por su Resistencia y Durabilidad
Gracias a la formulación del PVC empleado en la fabricación de los perfiles de ventanas VEKA, al diseño de sus paredes interiores y la unión de las esquinas mediante soldadura, se otorga una gran rigidez y resistencia a la carpintería evitando al mismo tiempo la filtración de agua y aire.
Además, gracias a la incorporación de estabilizantes de rayos ultravioleta en el proceso de fabricación de los perfiles, refuerza la estabilidad del color a lo largo de toda la vida útil de la ventana.
Porque permite una gran versatilidad en el diseño de tus ventanas
VEKA le ofrece una amplia gama de colores para materializar cualquier diseño y color para sus ventanas
El PVC VEKA permite trabajar una gran diversidad de perfiles para ventanas que cuidan al máximo su diseño, sin límites en cuanto a formas, colores y acabados como garantía de una obra de reforma que se adapta a cualquier estilo en arquitectura e interiorismo.
A la amplia gama de más de 40 colores de VEKA, se suma la nueva tecnología de color del futuro SPECTRAL, que combina el foliado y el lacado dando como resultado un exclusivo acabado ultramate que confiere a la superficie una estética pionera en cuanto a diseño y tacto.
VEKA SPECTRAL es la nueva tecnología de color del futuro de VEKA con un acabado de superficie excepcional
Gracias a su vocación de innovación constante, Grupo VEKA ha desarrollado un nuevo concepto de ventana para tu hogar, Visión XXL by VEKA, que permite fabricar ventanas de grandes dimensiones, ganando en superficie de acristalamiento y manteniendo el máximo rendimiento y aislamiento.
Los perfiles de ventanas VEKA tienen además fácil mantenimiento, tan sólo es necesario limpiar los perfiles con agua y jabón.
Porque VEKA es respetuosa con el medio ambiente
Como parte de su política de compromiso con el medio ambiente, el PVC que utiliza VEKA para la producción de sus perfiles es 100% reciclable. VEKA cuenta con tres plantas de reciclaje, una de ellas en funcionamiento desde 1994 y con una capacidad de reciclado integral de 30 toneladas de ventanas por hora.
Porque VEKA ofrece la garantía de una gran marca
El Grupo VEKA fundado en Alemania, cuenta con más de 45 años de experiencia en el sector como líder mundial en el desarrollo, producción y comercialización de sistemas de perfiles de PVC para carpintería exterior. Con sede principal en Alemania, VEKA está presente en más de 20 países.
VEKA Ibérica cuenta con una planta de producción equipada con la más alta tecnología alemana en la que constantemente se trabaja en la investigación y desarrollo de nuevos productos para garantizar una reforma de calidad en tu vivienda.
Consulta en nuestra web veka.es nuestros distribuidores autorizados que te asesorarán acerca de la ventana que mejor se adapta a tus necesidades.
VEKA Ibérica en “Hecho en Castilla y León”
El programa de televisión “Hecho en Castilla y León” de RTVCYL (Radio Televisión de Castilla y León), permitió poner voz e imagen a la filial ibérica del Grupo VEKA localizada en Burgos. Así, el pasado 13 de junio, cámaras y micrófonos del programa, entraron en la sede del fabricante de perfiles de PVC VEKAPLAST, para conocer en detalle cómo se fabrica un perfil de PVC y las bondades de este material aplicado a las ventanas.
El documental realiza un recorrido por el proceso de producción de un perfil de PVC. Desde la recepción de la materia prima en polvo (compound) proveniente de la central del Grupo VEKA en Alemania, pasando por proceso de extrusión en el que se calienta y funde el material adquiriendo la forma definitiva como perfil de PVC, y el correcto almacenamiento en nuestros almacenes.
El programa permite conocer algunas de las numerosas pruebas de calidad a las que son sometidos los perfiles para asegurar que se cumplen los requisitos que las Normativas establecen, como la resistencia al impacto por caída de bola, ensayo Charpy, resistencia a esquinas soldadas, contracción térmica, ensayo dimensional y funcional… etc. Una parada en el Taller Piloto, una reproducción a escala de un pequeño taller dedicado a la fabricación de ventanas de PVC, permite conocer el lugar en el que se realizan formaciones técnicas a clientes y probar el banco de ensayos de ventanas.
Y para finalizar una visita a Espacio Futura, nuestro edificio multifuncional certificado por el Instituto Passivhaus y construido de manera respetuosa con el medio ambiente bajo el estándar de Casa Pasiva. Creado entre otros objetivos, para ser punto de encuentro y divulgación de conocimiento dentro del mundo de la ventana y la construcción sostenible, y mostrar las últimas innovaciones de producto asociados a la ventana de PVC.
VEKA Ibérica recibe el premio “MAZ Empresa Saludable” por sus buenas prácticas en el fomento de la salud de sus empleados
El pasado mes de mayo, MAZ celebró en Zaragoza la ceremonia de entrega de la quinta edición de los premios “MAZ Empresa Saludable” en la que VEKA Ibérica resultó premiada por la trayectoria y el esfuerzo dedicado a la Promoción de la Salud y Prevención de Riesgos Laborales de sus trabajadores.
El compromiso de VEKA Ibérica con la salud de sus trabajadores se ve reflejado en las diferentes actividades que VEKA desarrolla, tanto en sus propias instalaciones, como la realización de formaciones periódicas, concienciación, o la colaboración con asociaciones que fomentan estas prácticas, habiendo incluso creado una identidad propia para englobar todas ellas, “VEKA Vital”.
También se hace patente su compromiso en materia de seguridad contando con auditorías regulares, la implantación de las 5’S o un plan de movilidad, entre otras iniciativas.
VEKA Ibérica sigue una política de 0 accidentes laborales lo cual la llevó en 2017 a alcanzar el récord de 1.000 días sin accidentes ininterrumpidos y recientemente, en febrero de este año, los 500 días sin accidentes con baja laboral.
Este logro ha sido resultado de la implicación y la dedicación de todo el personal.
La filial burgalesa del Grupo VEKA es referente en promoción de la actividad física o convivencia laboral. Es destacable la colaboración en proyectos como Polígono Saludable, en el que 12 empresas coordinadas por el AEPV Burgos (Asociación de Empresarios del Polígono de Villalonquéjar) colaboran y actúan como tractoras para que las empresas del polígono desarrollen este tipo de prácticas.
Normativas y certificaciones en el sector de la construcción
Hoy más que nunca, las empresas ven la importancia de mostrar y comunicar sus certificados de calidad como una forma de acreditar su cumplimiento con la normativa vigente y como distintivo de garantía y seguridad de los productos y servicios que ofrecen, para posicionarse y ser más competitivo en el mercado actual.
Pero no siempre ha sido así y en concreto para el sector de la construcción en España no es hasta 1957 cuando comienza a hablarse de la necesidad de reglamentarlo mediante la redacción de las Normas Técnicas MV realizada por el Ministerio de la Vivienda, dando paso en 1977 a las Normas Básicas de Edificación (NBE) que suponen un avance en la creación de un marco unificado para toda la normativa de construcción de viviendas. A las NBE se añadieron las Normas Tecnológicas de la Edificación (NTE), especificaciones sin carácter obligatorio, y posteriormente las Soluciones Homologadas de la Edificación (SHE) y los Documentos de Idoneidad Técnica (DIT).
REGLAMENTACIÓN PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
El CTE es el conjunto de normativas que regulan el sector de la construcción de viviendas en España
Con el objetivo de regular el sector con una nueva normativa de construcción que actualizase los obsoletos conjuntos de normas anteriores, en Noviembre de 1999 se publica la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) donde se insta al Gobierno para la publicación de un Código Técnico de la Edificación (CTE) que establezca las exigencias mínimas que debe cumplir una vivienda para satisfacer los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad. El CTE se aprueba finalmente mediante Real Decreto en 2006 y sirvió para garantizar el cumplimiento de las Directivas Europeas y avanzar en materia de sostenibilidad económica, energética y medioambiental.
Desde entonces el CTE ha sufrido varias modificaciones comenzando a hablarse por primera vez de “Limitación de la Demanda Energética” a través de la envolvente del edificio fomentando la innovación en materiales de construcción, entre otros. Así, se establecen valores límites para la transmitancia de elementos concretos de la envolvente y valores medios de la envolvente del edificio mejorando así la sostenibilidad.
En el CTE de 2013 comienza ya a hablarse de la Demanda Energética del Edificio poniendo el foco en el consumo energético del mismo, haciéndose más restrictivas las limitaciones de los valores de transmitancia permitidos, principalmente en lo referente a fachadas, incluyéndose criterios como la orientación, puentes térmicos, tipo de ventilación, entre otros, que no se habían considerado hasta ahora.
En 2013 se limitan los valores de transmitancia para las fachadas como medida para reducir la demanda energética
El Código Técnico se divide en 6 Documentos Básicos (DB):
Seguridad estructural
Seguridad en caso de incendio
Seguridad de utilización
Higiene, salud y protección del medio ambiente
Protección contra el ruido
Ahorro de energía y aislamiento térmico
Cada uno de estos Documentos Básicos se subdivide a su vez en varios temas siendo uno de ellos, el HE1 “Limitación de la demanda energética” dentro del DB “Ahorro de energía y aislamiento térmico”, en el que se encuadra la ventana como uno de los elementos que juega un papel más determinante en el aislamiento y por consiguiente en el ahorro energético y la sostenibilidad, y para el que se establecen una serie de parámetros de obligatorio cumplimiento como son:
Transmitancia térmica
Condensación superficial
Resistencia a las acciones del viento
Permeabilidad al aire
Propiedades frente a la radiación solar
Aislamiento al ruido aéreo
Para cumplir con las limitaciones del HE-1 es necesario trabajar carpinterías y vidrios con una transmitancia lo más baja posible
REGLAMENTACIÓN PARA LOGRAR LAS CERTIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN EN EUROPA
El marcado CE exige el control de producción en fábrica para la comercialización de ventanas en la UE
Aquellos fabricantes que quieran comercializar sus productos en el contexto comunitario, han de seguir el marco legislativo europeo que se rige por el Reglamento de productos de construcción, aprobado en 2011. En este Reglamento se engloban las normas armonizadas europeas, en algunos casos voluntarias, que establecen las especificaciones idóneas para satisfacer los requisitos de máxima seguridad de acuerdo a la legislación europea y por lo tanto, la libre circulación del producto en la UE.
En aquellos productos en los que el fabricante haya emitido una declaración de conformidad del producto con los requisitos comunitarios, según la norma armonizada de la Norma Europea EN que le corresponda, es de obligatorio cumplimiento el marcado CE de manera legible y visible, para que éstos puedan circular libremente en territorio comunitario y que para el fabricante incluye también el control de producción en fábrica.
NORMATIVA DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
La marca N de AENOR es símbolo de la calidad y seguridad de ventanas
Existen varios organismos encargados de la elaboración, difusión y aplicación de las normas que se emplearán en actividades de diversa índole, facilitando así la adaptación de los productos y servicios a los fines para los que están destinados y teniendo cada vez más peso la búsqueda de la calidad y la protección del medio ambiente. En España la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) es el Organismo Nacional encargado de desarrollar la normalización y certificación conforme al Reglamento sobre Normalización Europea a través de los documentos normativos UNE (Una Norma Española) que elaboran los Comités Técnicos de Normalización (CTN).
En Europa, la organización encargada de desarrollar los estándares y especificaciones europeos para que productos y servicios de diversos sectores puedan competir en el mercado europeo es el Comité Europeo de Normalización (CEN) y en concreto para la carpintería exterior es el Comité Técnico CEN TC 33: Ventanas, puertas, persianas, herrajes, entre otros.
En España AENOR se encarga de recoger las normas UNE-EN, que son normas AENORcon estándares europeos.
¿Qué nos dice la normativa en lo referente a las ventanas de nuestras viviendas?
Existen varias normas que el fabricante de ventanas ha de seguir, algunas de las cuales indicamos a continuación:
Norma UNE-EN 14351-1:2006+A: 2017 es la norma europea que identifica las características de prestación aplicables a las ventanas y puertas peatonales exteriores
UNE-EN 16034:2015, define los requisitos para puertas y ventanas con características de resistencia al fuego y/o control de humo
UNE-EN 673:2011. Se refiere al vidrio en la construcción, determinando el coeficiente de transmisión térmica (valor U)
UNE-En 12608 especifica los requisitos que han de tener los perfiles de PVC para la fabricación de ventanas y puertas. Clasificación, requisitos y métodos de ensayo.
UNE-EN 514 describe el procedimiento que el fabricante debe efectuar durante la fabricación de las ventanas de PVC como son, ensayos periódicos para garantizar la resistencia de las esquinas y uniones soldadas.
UNE-EN 1026:2017. Prevé que la permeabilidad al aire de las ventanas se determine usando el método de ensayo, con presiones positivas y presiones negativas.
UNE-En 12207. Establece una clasificación con valores numéricos de permeabilidad al aire para puertas y ventanas
UNE-EN 12208:2000. Establece valores de estanqueidad al agua para ventanas y puertas
UNE-EN 12210:2000 .Establece valores de resistencia al viento para ventanas y puertas
Contacta con VEKA Ibérica para más información sobre normativas referidas a la fabricación de ventanas.
Criterios para cumplir con la actualización del CTE referente a ventanas
El desmedido uso de energía ha sido sin duda la principal causa del cambio climático que actualmente sufre el planeta. En este contexto, es fundamental conocer los criterios para cumplir con la actualización del CTE referente a ventanas, ya que contribuyen directamente al ahorro energético y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global.
Teniendo en cuenta que los edificios pueden consumir hasta un 40% del total de la energíautilizada en la Unión Europea, es importante prestar atención a las normativas de urbanismo y construcción que contemplan la eficiencia energética en la vivienda como freno al impacto medioambiental, avanzando en la construcción de edificios de consumo energético casi nulo y renovando los sistemas de los edificios ya existentes cuando se produzca alguna ampliación o reforma en el mismo.
La normativa de construcción de viviendas aboga por la construcción de viviendas eficientes
Por ello, el nuevo proyecto del Real Decreto por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación (CTE) contempla la actualización del Documento Básico DB HE “Ahorro de energía”, en el que están incluidas las ventanas, estableciendo la obligación de revisar los requisitos mínimos de eficiencia energética a intervalos no superiores a cinco años y facilitar así su adaptación a los constantes avances técnicos que se producen en el sector de la construcción. Uno de los cambios de la nueva DB HE es sustituir el indicador “limitación de la demanda de energía” por “condiciones para el control de la demanda energética”.
La etiqueta de eficiencia de un edificio señala su calificación energética según una escala que evalúa su consumo.
Qué no debemos olvidar para adaptarnos a las normativas de urbanismo y construcción
El Documento HE del CTE aborda la restricción de la demanda energética de los edificios fijando valores de transmitancia térmica de la envolvente, control solar y permeabilidad al aire y poniendo también el foco en las características de los elementos que componen la envolvente, con la ventana como el punto más crítico de la misma, estableciendo las siguientes exigencias generales en la normativa de urbanismo:
1) La demanda energética de los edificios se limita en función de la zona climática en que se ubiquen y de su uso previsto.
2) Los elementos que forman parte de la envolvente térmica en edificios residenciales de uso privado deben evitar descompensaciones de confort en las distintas estancias que forman parte de la vivienda.
3) Se deben reducir los riesgos que comporta la disminución de las prestaciones térmicas de los elementos que componen la envolvente, evitando efectos como las temidas condensaciones.
Cómo cumplir con los los criterios para cumplir con la actualización del CTE referente a ventanas
Estimando que entre un 25% y 30% de las pérdidas de energía en una vivienda son originadas en las ventanas, una de las medidas más eficaces para cumplir con la actualización del CTE es utilizar sistemas de aislamiento que cumplan los más altos estándares en lo referente a la normativa de ventanas, como los sistemas de perfiles de PVC VEKA catalogados como clase A, según la Norma UNE-EN 12608, que ayudan a reducir la demanda de calefacción o de refrigeración sin disminuir sus prestaciones térmicas a lo largo de su vida útil, con sistemas como el SOFTLINE82 con un valor Uf = 1,0 W/(m²K)
Las ventanas de PVC ayudan a ahorrar en la factura energética
El “Catálogo de elementos constructivos del CTE” aporta los valores que han de cumplir las diferentes soluciones constructivas para determinadas características técnicas y para cada zona climática, que para los productos fabricados industrialmente tienen únicamente carácter genérico y orientativo.
Mapa con las zonas climáticas elaborado por el CTE
Los fabricantes de productos con documentos normativos UNE deberán presentar la declaración de prestaciones y el marcado CE mediante los cuales el fabricante incluye las prestaciones del producto e información de seguridad del mismo.
Contacte con VEKA Ibérica para solicitar más información sobre sistemas de perfiles de PVC que cumplen con las normativas de construcción más exigentes.Criterios para cumplir con la actualización del CTE referente a ventanas
Sistemas VEKA para fabricar ventanas que cumplan las normativas de construcción
En un sector cada vez más competitivo, cambiante y exigente, adaptarse a las nuevas normativas de construcción es clave. Por eso, contar con Sistemas VEKA para fabricar ventanas que cumplan las normativas de construcción garantiza no solo seguridad y calidad, sino también tranquilidad para fabricantes y proyectistas que buscan soluciones fiables y duraderas.
El Programa Horizonte 2020 tiene el propósito de construir una Europa más sostenible, fomentando para ello la construcción de edificios de consumo energético casi nulo
Si ya en el Código Técnico de Edificación (CTE) de 2013 comenzaron a sentarse las bases para la construcción de los edificios de consumo de energía casi nulo (nZBE) como un nuevo concepto de eficiencia energética destinado a lograr una vida mejor para los ciudadanos europeos en materia de seguridad y habitabilidad, el nuevo Documento Básico de Ahorro de energía (DB HE) del CTE introduce medidas más restrictivas para lograr este objetivo. En su borrador se especifican las exigencias en lo referido al uso de energías primarias y niveles de transmitancia térmica entre otros, para que los nZBE tengan un consumo de energía muy reducido y alcanzar así los objetivos marcados en el Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, apostando por la innovación en construcción sostenible mediante la ejecución de cerramientos y cubiertas e instalación de ventanas energéticamente eficientes.
Como líder mundial en el diseño, desarrollo, producción y comercialización de perfiles de PVC para carpintería exterior, VEKA logra obtener el máximo rendimiento en sus productos para anticiparse a las normativas de ventanas con el objetivo de que el fabricante pueda diferenciarse en el mercado ofreciendo a sus clientes productos que cumplan con los actuales requerimientos de alta eficiencia energética.
Los perfiles de PVC VEKA para la fabricación de ventanas se caracterizan por ofrecer los más altos estándares de calidad con clasificaciones que se encuentran por encima de las normas existentes. De esta manera, el fabricante de ventanas que trabaja con sistemas certificados puede conocer e informar a sus clientes sobre el valor oficial de rendimiento de sus productos en base a la normativa vigente.
Con la Marca N de AENOR se acredita que los perfiles para la fabricación de puertas y ventanas cumplen con la Norma UNE-EN 12608-1. Esto puede ser considerado por los fabricantes de ventanas en su control de producción en fábrica (CPF).
La excelencia de nuestros perfiles garantiza la Triple Calidad VEKA S II A:
Clase S: indica la idoneidad para climas severos y agresivos. Los perfiles de PVC VEKA tienen mayor capacidad de absorción de radiación UV, lo que permite conservar la integridad del color y evitar el envejecimiento prematuro del perfil.
Clase II: garantiza que los perfiles de PVC VEKA superan las pruebas más exigentes de resistencia al impacto.
Clase A: perfiles con espesor de paredes exteriores ≥2,8mm lo que aporta mayor solidez, estabilidad y durabilidad.
Los perfiles de PVC VEKA están catalogados por AENOR como clase A según Norma UNE-EN 12608-1 garantizando la Triple Calidad VEKA S II A
Los perfiles de PVC VEKA están catalogados por AENOR como clase A según Norma UNE-EN 12608-1 garantizando la Triple Calidad VEKA S II A
Estos son algunos de los sistemas de PVC VEKA que cumplen de modo sobresaliente con la normativa de ventanas y construcción:
SOFTLINE 70
Con una profundidad de 70mm y 5 cámaras de aire estanco permite la estanqueidad entre exterior, interior y cámara intermedia logrando valores de transmitancia térmica de Uf= 1,3 W/m2K
SOFTLINE 82
Perfil con una profundidad de 82 mm, 6 y 7 cámaras de aire estanco, permitiendo una doble cámara intermedia que mejora las propiedades térmicas de la ventana y alcanza valores de transmitancia térmica Uf= 1,0 W/m2K.
SL82 es el sistema de perfiles de VEKA que supera los requisitos de demanda energética que marca el Horizonte 2020 al haber sido certificado por Passivhaus Institut que establece valores de ≤ 15 kWh/m2a en demanda de calefacción, demanda de energía primaria ≤ 120 kWh/m2a y una hermeticidad / ventilación ≤ 0,6 h-1.
VEKAVARIANT
Sistema de cajón de persiana VEKA que ofrece un alto rendimiento térmico según la normativa de ahorro de energía DIN 4108, coeficiente de transmisión de calor Usb hasta 0,74W/(m2K), factor de temperatura fRsi=0,70.Aislamiento
Aislamiento térmico según la normativa de ahorro de energía DIN 4108, coeficiente de transmisión.
VEKAVARIANT 2.0 de VEKA es el sistema de persianas que ofrece un alto aislamiento por lo que está especialmente indicado para el ahorro energético en la vivienda.
Los exhaustivos controles de calidad a los que son sometidos los sistemas VEKA en nuestro taller piloto y en nuestro laboratorio de calidad, han superado los más exigentes ensayos de permeabilidad al aire (según norma UNE-EN 12207:2000), estanquidad al agua (UNE-EN 12208:2000) y resistencia a efectos de viento (UNE-EN 12210:2000) cumpliendo con toda la normativa vigente.
Los sistemas VEKA presentan una alta resistencia y durabilidad frente a salinidad, radiación ultravioleta, polución ambiental y lluvia ácida, lo cual garantiza el correcto funcionamiento de la ventana durante toda su larga vida útil, por lo que los fabricantes que trabajan con VEKA evitan rehacer todas las pruebas, ahorrando tiempo y reduciendo costes.
Los clientes de VEKA pueden distinguirse en el mercado haciendo uso de la acreditación de Marca N de AENOR según Norma UNE-EN 12608-1 y de los ensayos iniciales para el marcado CE.
El Grupo VEKA, consciente de lo complejo que resulta en ocasiones el proceso de certificación, acompaña al fabricante de ventanas durante todo el procedimiento asesorándole sobre los diferentes ensayos que son necesarios para obtener un marcado o certificación.
Contacta con VEKA Ibérica si desea recibir asesoramiento sobre características de producto, pruebas y certificaciones para la fabricación de ventanas que cumplan con las normativas de construcción.
¿Cómo impacta la arquitectura en el medio ambiente?
Como consecuencia del crecimiento de las poblaciones urbanas se hace necesaria la adopción de medidas que contribuyan a minimizar los efectos del sector de la construcción en el medio ambiente los cuales, junto a otros factores, se evidencian en el cambio climático.
La construcción de edificios afecta de manera considerable al medio ambiente
A fin de evaluar y controlar estos efectos se ha establecido la norma ISO 21930:2017 para la “Sustentabilidad en edificios y obras de ingeniería civil – Normas básicas para declaraciones ambientales de productos de construcción y servicios”. Para ayudarnos a cumplir con esta norma, existen una serie de herramientas que cuantifican la sostenibilidad de un proyecto o edificio conocidos como “sistemas de calificación y certificación ambiental” y que son controladas por las siguientes organizaciones internacionales:
World Green Building Council (WGBC) se fundó en EEUU con el objetivo de ser la unión de los Consejos de edificaciones sostenibles del mundo para promover acciones locales que contribuyan a solucionar los problemas medioambientales derivados del cambio climático.
International Initiative for Sustainable Building Environment (IISBE) creada en Canadá sin ánimo de lucro, esta organización promueve la investigación y la formación en el campo de la sostenibilidad.
Sustainable Building Alliance (SBA) es una iniciativa internacional promovida por la UNESCO para establecer los indicadores básicos que deben ser evaluados a fin de lograr la calidad medioambiental de las construcciones.
Etiqueta para señalar que un edificio dispone del certificado de eficiencia energética
Toda certificación medioambiental evalúa el impacto de la arquitectura en el medio ambiente a lo largo de las seis etapas de vida de un edificio:
Planeamiento urbanístico: evalúa el impacto a través de las decisiones urbanísticas, como por ejemplo las infraestructuras.
Producto: calcula el impacto generado en el proceso de producción de los materiales de construcción.
Transporte de materiales: cuantifica el impacto en el medio ambiente que se genera durante el transporte de los materiales de construcción hasta la obra.
Construcción: mide el impacto que provoca el periodo de construcción en el medio ambiente.
Uso del edificio: determina el impacto medioambiental durante el uso del edificio, prestando especial atención al consumo energético del mismo y la energía requerida para su mantenimiento.
Fin de vida: valora el impacto ambiental generado en la destrucción o reutilización del edificio o partes del mismo.
Como solución para minimizar estos efectos, podemos optar por construir edificios pasivos cuyo consumo energético es casi nulo, en lugar de construcciones siguiendo métodos tradicionales que provocan un fuerte impacto medioambiental. Pero ¿cómo es un edificio que sigue estándares de diseño Passivhaus?
Según define la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), “un edificio pasivo es aquel que, siguiendo algunos principios básicos en su diseño y ejecución, consigue reducir hasta en un 75% las necesidades de calefacción y refrigeración y utiliza energías renovables para cubrir la poca energía suplementaria que se requiere para el confort de la vivienda”. Esto convierte a los edificios pasivos en construcciones energéticamente eficientes que respetan el medio ambiente y reducen drásticamente el consumo de energía con el consiguiente ahorro para el propietario.
Para cumplir con los estándares de construcción de alta eficiencia y lograr el certificado Passivhaus, un edificio debe cumplir las siguientes cuatro condiciones:
Demanda de energía para calefacción: máx. 15KW/m2a
Demanda de energía para refrigeración: máx. 15KW /m2a
Consumo de energía primaria para calefacción, refrigeración, agua caliente y electricidad: máx 120kWh (m2a)
Hermeticidad: 0,6 renovaciones de aire por hora (valor con un diferencial de presión de 50Pa)
El estándar Passivhaus es el más conocido internacionalmente, pero existen en el mercado otros estándares y certificaciones de construcción que promueven la sostenibilidad y las buenas prácticas medioambientales como son:
Estándar Minergie-ECO
Este sello, creado en Suiza en el año 1994 y gestionado por una asociación sin ánimo de lucro, se utiliza para certificar la sostenibilidad en edificios nuevos y de rehabilitación. Actualmente se contabilizan unos 14.000 edificios europeos de bajo consumo que poseen este certificado.
Los valores de consumo energético para obtener la certificación Minergie-ECO en viviendas nuevas son 42 kWh/m2 y para rehabilitación el límite está en 80 kWh/m2
Leadership in Energy and Environmental Design
Método de evaluación de edificios verdes a través de pautas de diseño y parámetros cuantificables enfocados a promover edificaciones sostenibles que consigan reducir entre el 30% y el 70% el uso de energía, del 30% al 50% de agua, entre el 50% y el 90% del coste de residuos y el 35% de las emisiones de CO2.
El método de certificación LEED es aplicable y se adapta a todo tipo de proyectos de edificación: proyectos de nueva construcción, rehabilitaciones, tanto en edificios públicos como privados.
Certificación GBCE-VERDE
Metodología para la evaluación y certificación ecológica de edificios.
El Comité Técnico del Green Building Council España, organización sin ánimo de lucro, ha desarrollado un protocolo de evaluación de edificios, de acuerdo con la filosofía del Código Técnico de la Edificación y las Directivas Europeas, para sistematizar el trabajo del proyectista ayudándole a ver en qué campos ha de actuar durante el ciclo de vida del edificio, al promotor cuál va a ser el comportamiento y los costes del mismo, y a los usuario qué prestaciones va a ofrecerles.
Cada estándar de construcción sostenible ofrece unas herramientas de cálculo para ayudar a arquitectos y responsables del control energético de edificios a cumplir con los criterios establecidos. La más conocida es el Passivhaus Projecting Package (PHPP), herramienta a medida para controlar y certificar la construcción de edificios bajo estándar Passivhaus.
Criterios para la construcción de edificios pasivos
El diseño de casas pasivas ha adoptado en el pasado soluciones arquitectónicas tradicionales y sistemas de calefacción y refrigeración muy simples para hacer frente a las condiciones climáticas de su entorno. Estas normativas de construcción ya no satisfacen las altas exigencias de confort y de protección medioambiental que demanda la sociedad actual, por lo que estándares como Passivhaus ofrecen soluciones constructivas con un alto componente tecnológico que, combinadas con sofisticadas herramientas de control, ayudan a garantizar el alto grado de confort y de ahorro que demandan los edificios con certificado de eficiencia energética.
El estándar Passivhaus constituye la base de trabajo para edificios de consumo de energía casi nulo apoyándose en el aporte de energía proveniente del aire de la ventilación para así minimizar la demanda energética.
Para conseguir edificios o casas pasivas debemos tener en cuenta los siguientes criterios:
Diseño Passivhaus
En el diseño de una casa pasiva la orientación es primordial puesto que la demanda energética depende del impacto de la radiación solar sobre la envolvente. Una buena orientación favorece que los rayos de sol incidan durante más tiempo en los meses de invierno, al igual que un buen diseño impide la entrada de calor en la vivida en épocas cálidas a través de soluciones arquitectónicas que den sombra a la superficie, como aleros u otro tipo de protecciones.
Usar elementos fijos en el diseño arquitectónico de un edificio genera zonas en sombra que ayudan a regular la temperatura en el interior. Foto: Espacio Futura en la planta de VEKA Ibérica en Burgos
Aislamiento térmico
Los edificios de consumo energético casi nulo se caracterizan por un aislamiento térmico muy alto, el cual se expresa mediante la transmitancia térmica, para aislar el interior del edificio del clima exterior, consumiendo más o menos energía en función de la diferencia de temperatura entre ambos. El estándar Passivhaus establece que la máxima diferencia entre la temperatura del espacio interior y el valor de la superficie interior de la envolvente térmica no puede sobrepasar los 4,2°C.
Para garantizar un alto confort en el interior de un edificio construido bajo estándar Passivhaus, es recomendable que éste cuente con una piel aislante continua de manera ininterrumpida. El Passivhaus Institute define la llamada regla del rotulador que dice que en los planos de las plantas y las secciones deberá dibujarse con rotulador una línea continua de la envolvente térmica, de grosor equivalente al del aislamiento a escala. Cuando en el dibujo hay partes con menor aislamiento que el grosor del rotulador, debe compensarse añadiendo más aislamiento en otras partes del edificio y usar materiales aislantes en nuestro proyecto de arquitectura.
Carpintería eficiente
Las ventanas son el elemento constructivo más débil energéticamente de la envolvente del edificio por lo que se recomienda usar materiales para aislamiento de altas prestaciones certificados para casa pasiva como ventanas y puertas con perfiles de PVC. Las carpinterías con certificado Passivhaus combinan un núcleo con aislamiento térmico, numerosas microcámaras de aire, y un importante solape entre vidrio y carpintería, siendo la transmitancia térmica Uw  establecida por el estándar para casa Passivhaus pudiendo conseguir valores de hasta 0,67W/m2K. Para conseguir estos valores de transmitancia el espaciador de los vidrios no puede ser de aluminio sino de material polimérico.
El Passivhaus Institut también ha establecido las pautas a seguir en la colocación de las ventanas a fin de minimizar el efecto del puente témico.
VEKA Softline 82. Sistema aplicable a Casa Pasiva. Sistema de triple junta. 82 mm de profundidad. 7/6 cámaras aislantes (marco/hoja). Uw: 0,67 W/m2K.
Los puentes térmicos
Los puentes térmicos son aquellas zonas de la envolvente de un edificio donde se traspasa una mayor cantidad de energía de la que debería pasar, provocando una variación de temperatura no deseada por la fuga de calor. En un edificio Passivhaus, donde las pérdidas por transmisión y ventilación son muy reducidas, los puentes térmicos pueden tener un gran impacto si no se controlan en proyecto y en obra.
Según el estándar Passivhaus se considera un detalle constructivo libre de puentes térmicos cuando la transmitancia térmica lineal no supera un valor máximo de 0,01W/m2K.
El Passivehaus Institute ha establecido las siguientes normas para minimizar el efecto de los puentes térmicos:
No romper la continuidad del aislamiento térmico
Si no fuera posible el punto anterior debe utilizarse, en aquellos puntos de ruptura, algún elemento con muy baja conductividad
Conectar diferentes elementos constructivos sin interrumpir el aislamiento térmico
Además, la ausencia de puentes térmicos contribuye a mantener la higiene de los espacios interiores y evita la aparición de condensaciones y la creación de moho.
Ausencia de puentes térmicos (cimentación de 50cm que aporta aislamiento térmico y sirve de acumulador térmico)
La hermeticidad al paso de aire
Test de Blower Door para construcción de edificios Passivhaus
Debido al elevado aislamiento térmico que caracteriza a las casas pasivas, las juntas constructivas de las mismas han de tener muy pocas pérdidas de infiltraciones de aire, lo que se conoce como hermeticidad al paso de aire.
Un edificio de consumo energético casi nulo es fundamental que tenga una elevada hermeticidad, lo cual favorecerá el ahorro energético, la protección acústica y disminuirá las condensaciones.
Es importante controlar la hermeticidad al aire tanto en la fase de Proyecto como en Obra. Para la primera fase se dibuja una línea continua, regla del lápiz, que defina el plano de hermeticidad al aire tanto en planta y en secciones, como en todos los detalles constructivos. El control de la hermeticidad al aire en Obra se realiza mediante el test de Blower Door. Mediante esta prueba se crea una diferencia de presión entre el interior y el exterior que para edificios Passivhaus no debe superar el 60% de intercambio. El test de Blower door es obligatorio para cualquier estándar de muy bajo consumo energético y viene definido en la norma EN-13829.
La Ventilación en una Casa Pasiva
La función principal de la ventilación en una vivienda es garantizar la salud higiénica de la misma mediante la extracción al exterior de agentes que, en altas proporciones, pueden ser nocivos para el cuerpo humano o para el edificio como CO2, vapor de agua, sustancias químicas volátiles que puedan resultar nocivas u olores de la actividad humana, entre otros.
Teniendo en cuenta que en las grandes ciudades de los países occidentales pasamos entre un 80-90% del tiempo de nuestra vida en espacios interiores, es imprescindible definir conceptos de ventilación eficaces para nuestros edificios que no entren en conflicto con la eficiencia energética de los mismos.
La ventilación controlada de doble flujo o ventilación de confort, es aquella que añade a los ventiladores de extracción un sistema de admisión de aire y es la opción utilizada por defecto en los edificios Passivhaus.
Este sistema de ventilación de doble flujo, controlado mecánicamente, extrae el aire viciado de la vivienda e introduce aire limpio del exterior por lo que el aire que respiramos en una casa pasiva es aire limpio de polen o ácaros.
Ventilación mecánica con recuperación de calor que permite prescindir de un sistema convencional de calefacción / refrigeración
Soluciones VEKA para lograr el certificado de eficiencia energética en el sector de la construcción
Europa mira al futuro con el foco puesto en mejorar la eficiencia energética en edificios dentro del llamado “Horizonte 2020”, un ambicioso proyecto respaldado por la Unión Europea y cuyo objetivo es hallar soluciones que contribuyan a mejorar la vida de las personas, proteger el medio ambiente y desarrollar una industria europea más sostenible y competitiva.Para lograrlo, la Unión Europea ya se ha puesto manos a la obra aprobando una normativa que obliga a la construcción de casas pasivas para los edificios públicos a partir de Enero de 2019 y en 2020 para el resto.
Según el IDEA (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía) entre el 25% y el 30% de las necesidades de calefacción y aire acondicionado se deben a pérdidas que se originan en las ventanas.
VEKA, en su apuesta por ofrecer técnicas que hagan posible la creación de los edificios del futuro, cuenta con las siguientes soluciones de alto rendimiento que, por sus propiedades técnicas, garantizan el consumo eficiente y responsable de energía, requisito imprescindible para lograr el certificado de eficiencia energética en línea con las actuales exigencias europeas para una arquitectura sostenible:
SOFTLINE 82, sistema certificado para la construcción de casa pasiva
Sistema de alta eficiencia energética diseñado especialmente para triple acristalamiento, con 7/6 cámaras, 82mm de profundidad y un versátil sistema de doble y triple junta que reduce el indeseado efecto de la condensación. Un sistema certificado que permite la fabricación de ventanas con un valor de transmitancia de tan solo Uw= 0,67 W/m2 K.
Sotfline 82 se adapta a cualquier estilo arquitectónico, incluso en grandes superficies de acristalamiento, tanto en obra nueva como para renovación de edificios. Está disponible en una amplia variedad colores y diseños para ventanas y puertas.
Softline 82. Sistema para ventanas eficientes energéticamente. Certificado Passivhaus
VEKAVARIANT 2.0, cajón de persiana de máximo rendimiento
Sistema orientado al ahorro de energía gracias a que su colchón de aire entre la persiana y la ventana supone una capa adicional de aislamiento, llegando a alcanzar valores de transmitancia de hasta Usb= 0,74 W/m2 K para protegernos del calor del verano y del frío del invierno y Rw= 44 dB de atenuación acústica favoreciendo así el estado de confort dentro del hogar.
Gracias a su refuerzo de acero integrado que proporciona mayor firmeza, Vekavariant 2.0 se adapta a cualquier tipo de proyecto, como ventanas de grandes dimensiones en línea con las tendencias arquitectónicas actuales.
Disponible en dos tamaños, 175 y 210mm, ofrece una solución adaptada a cada caso y permite integrar mosquitera y todo tipo de accionado como cinta, manivela o controlador de motor programable.
Vekavariant 2.0 es el cajón de persiana para proyectos que buscan usar todos los materiales indicados para aislamiento térmico
La energía es el motor que impulsa la economía moderna y se estima que los edificios consumen el 40% de la utilizada en la Unión Europea, lo cual favorece el aceleramiento del cambio climático. Trabajar para lograr materiales sostenibles con los que construir edificios de consumo energético casi nulo es, por lo tanto, una de las formas más eficaces para alcanzar el reto de vivir en un medio ambiente más habitable.
VEKA, con el objetivo de crear el centro de referencia en torno al conocimiento de la ventana, la eficiencia energética y la construcción sostenible, ha creado en el entorno industrial de su Planta en Burgos Espacio Futura, uno de los edificios más estancos de toda Castilla y León.
Un espacio construido bajo estándar Passivhaus que pretende convertirse en punto de encuentro de los profesionales del sector donde, además de disfrutar del diseño del espacio, se pueda ver, tocar y experimentar in situ nuevos materiales e innovaciones asociadas a la ventana de PVC. En el siguiente enlace puede reservar fecha para asistir a eventos y jornadas: www.espaciofutura.veka.es
La demanda de calefacción del edificio es de tan solo 14kWh/(m2a), la de refrigeración de 13,914kWh/(m2a) y tiene una hermeticidad de 0,3 renovaciones / hora, siendo la mitad del máximo exigido por el estándar Passivhaus.
El edificio surge del propio logotipo corporativo de VEKA y se despliega en dos formas geométricas básicas, un cuadrado y un rectángulo, que giran entre sí para terminar generando dos volúmenes entrecruzados con diferentes alturas y acabados.
Espacio Futura, localizado en la planta de VEKA Ibérica en Burgos, ha seguido el estándar passivhaus de construcción pasiva
La calidad de los sistemas de perfiles de PVC VEKA está avalada por la marca N de ANENOR catalogados como clase A (perfiles con espesor de paredes exteriores > 2,8 mm), según la Norma UNE-En 12608-1 cumpliendo así los más altos estándares y certificaciones europeos.
VEKA, en su apuesta por una rigurosa política de protección medioambiental, es socia de GBCe y miembro de VinylPlus. Defiende una construcción con materiales sostenibles fabricando perfiles 100% reciclables. Cuenta además con 3 fábricas propias de reciclaje.
Contacte con VEKA Ibéricasi desea más información sobre soluciones constructivas sostenibles.
5 indicadores de que una ventana no aísla bien
Existen claros 5 indicadores de que una ventana no aísla bien, ya sea a nivel físico, térmico o acústico, provocando efectos molestos que reducen el confort en el interior de una vivienda.
1. Filtraciones de aire y agua en el interior de la vivienda
Cuando durante una tormenta vemos cómo se mueven las cortinas teniendo la ventana cerrada o incluso entra agua al interior de la vivienda, existe un problema de aislamiento que además puede ocasionar corrosión en las ventanas de aluminio y putrefacción en las de madera acarreando como consecuencia graves problemas en su funcionamiento.
El efecto de corrosión es identificable en las ventanas de aluminio que se fijan con tornillos de acero donde el aluminio desaparece en torno al tornillo de fijación, o bien como causa de la salinidad del aire en zonas costeras o en grandes ciudades con alta contaminación ambiental con la consiguiente decoloración de la ventana.
Las ventas de PVC por el contrario no se pudren ni astillan. El PVC es un material sano e inerte, insensible a la contaminación por hongos y que gracias al uso de estabilizantes UV se eliminan los efectos de envejecimiento por lo que las ventanas de PVC no se ven afectadas por filtraciones de agua o viento, permaneciendo inalterables a lo largo de toda su vida útil estimada en un periodo de 50 años según el análisis de ciclo de vida.
Además, debido a su diseño mediante perfiles multicámara en su interior permiten evacuar el agua manteniendo el aislamiento global de la ventana.
2. Poca resistencia al viento
A pesar de que el aluminio es un material rígido y resistente, las ventanas fabricadas con perfiles de aluminio pueden ver mermada su resistencia debido a la corrosión galvánica que el paso del tiempo provoca en sus esquinas unidas con tornillos de manera mecánica.
El PVC sin embargo, destaca por usar un sistema de soldadura para unir sus esquinas, lo cual las hace totalmente impermeables a la entrada de viento, garantizando una resistencia de las ventanas de PVC muy superior a la obtenida con un par de tornillos como usan las ventanas de aluminio.
3. Problemas de condensación en la ventana
Cuando el mal aislamiento térmico permite que la superficie interior de la ventana alcance temperaturas muy bajas en invierno respecto al aire interior de la vivienda, el vapor de agua que se forma se depositará en la ventana provocando la condensación con ese desagradable efecto de ventanas mojadas.
Una ventana es una barrera que debe impedir la transmisión de temperatura entre el exterior y el interior de la vivienda. El aluminio, debido a su conductividad térmica, permite el intercambio de temperatura incluso en aquellas ventanas fabricadas con cámaras interiores. Para contrarrestar este efecto, los sistemas de perfiles de aluminio incorporan una rotura de puente térmico (RPT) que consiste en una banda plástica rígida integrada en el perfil lo cual afecta negativamente a la integridad estructural de la ventana. Como medida adicional, algunas ventanas de aluminio tienen además cámaras interiores pero debido a la conductividad térmica de este material, estas cámaras ganan o pierden temperatura fácilmente por lo que no se consigue el aislamiento térmico deseado.
Por el contrario, el PVC es un aislante natural que gracias a su eficaz sistema de juntas y a su diseño que incorpora cámaras que dividen el espacio interior de los perfiles, se impide que las temperaturas de frío o calor del exterior entren en contacto con el interior, creando una barrera térmica natural que permite mantener el confort en la vivienda.
4. Filtraciones de ruido
Que las ventanas de casa protejan del ruido de la calle es uno de los pilares sobre los que se sustenta el confort en la vivienda para nuestro cliente.
Además del vidrio, usar un buen sistema de perfiles y prestar atención a la forma en que éstos se unen es fundamental. Comentábamos anteriormente el problema de corrosión que pueden sufrir las ventanas de aluminio cuyo deterioro permitirá filtraciones de ruido.
Los sistemas de perfiles de PVC sin embargo, debido a la hermeticidad de sus esquinas soldadas junto a su estabilidad estructural, permiten una atenuación acústica incluso en zonas con alta contaminación por ruido.
5. Falta de seguridad en la vivienda
La seguridad es otro de los factores claves para hacer sentir a nuestro cliente confortable en el hogar y aquí el vidrio, de nuevo, juega un papel fundamental.
El vidrio puede ser templado o laminado, siendo recomendable la utilización de éste último para mejorar la seguridad debido a su composición mediante la unión de láminas. Esto hace que el vidrio al romperse se fragmente en grandes trozos que permanecen unidos, por lo que el vidrio laminado es el indicado para protegernos ante la entrada de intrusos en nuestra vivienda y de sufrir accidentes domésticos.
La robustez y el espesor del perfil son también primordiales para tener unas ventanas antirrobo eficientes. En VEKA cumplimos con las más alta exigencias de seguridad mediante el uso de sistemas de perfiles catalogados como clase A según Norma UNE-EN 12608-1 fabricando perfiles de alta resistencia al impacto para aguantar golpes producidos por piedras, granizos, etc.
Consulta con VEKA Ibérica para más información sobre ventanas fabricadas con perfiles de PVC VEKA, aumentando el aislamiento, la seguridad y el ahorro energético.
¿Cómo fabricar ventanas que aíslen?
Ante el reto de fabricar ventanas de calidad que aíslen y ofrezcan el máximo confort para el hogar de nuestro cliente, es el momento de revisar el modelo productivo que estamos siguiendo y ver qué factores influyen en el proceso de fabricación para mejorar el aislamiento de nuestras ventanas.
Estos son algunos consejos que os damos para fabricar ventanas que aíslen:
Tipo de apertura practicable
En cuanto al tipo de apertura de las ventanas, existen múltiples opciones en función de nuestras necesidades y del uso que daremos a cada estancia. Si queremos primar el aislamiento, la mejor opción son los sistemas de apertura practicables, cuya ventaja es su cierre completamente hermético.
Ventana practicable con doble junta perimetral para mejorar el aislamiento
Doble o triple vidrio
En el aislamiento juega también un papel fundamental la elección del vidrio, no sólo porque permite la entrada de luz al interior de la vivienda sino porque además hemos de elegir aquel que por sus prestaciones minimice al máximo las pérdidas energéticas y absorba las vibraciones para limitar la contaminación acústica.
Los dobles acristalamientos con cámaras de aire son los vidrios aislantes térmicos más comunes y los que cumplen con la normativa del Código Técnico de Edificación. La cámara recomendada suele ser la de 16mm en composición 4/16/4. El espesor óptimo de la cámara de aire es de 16 mm, ya que espesores superiores podrían generar corrientes internas que mermarían estas prestaciones térmicas.
Si queremos ofrecer aún mayor aislamiento en las ventanas, el triple vidrio es lo recomendado en composición 4/16/4/16/4 y para mayor efectividad en estos casos, siempre debe recurrirse a vidrios con tratamiento térmico reforzado.
Ventajas de triple vidrio para mejorar el aislamiento térmico y acústico en la fabricación de ventanas
Perfiles de PVC: el mejor aislamiento
El aluminio es muy buen conductor del frío y del calor, por lo que los fabricantes de ventanas de aluminio deben agregar una rotura del puente térmico para contrarrestar este efecto. El PVC (Policloruro de vinilo), sin embargo, es un aislante natural que no transmite el frío ni el calor, creando una barrera natural que protege a la vivienda, reduciendo el consumo de energía y protegiéndola del ruido.
Usar un material eficiente determina la capacidad aislante térmica y acústica y esa es una de las ventajas de las ventanas de PVC.
Para atenuar la contaminación acústica es importante elegir un perfil con baja permeabilidad al aire, como la que ofrece los sistemas de ventanas de PVC incluso en zonas con alta contaminación por ruido, y un sistema de perfil con estabilidad dimensional y hermeticidad gracias a su elaboración mediante bastidores soldados para lograr así viviendas confortables durante toda la vida útil de la carpintería.
Para lograr el aislamiento térmico, se recomienda el uso de perfiles de PVC para ventanas los cuales incorporan cámaras en su diseño que dividen el espacio interior de los perfiles, para evitar entrar en contacto con el frío o el calor del exterior. Las ventanas de aluminio también tienen cámaras interiores, pero debido a la alta conductibilidad térmica de este material, estas cámaras ganan o pierden temperatura más rápidamente y por lo tanto aíslan mucho menos que las ventanas con un sistema de perfiles de PVC.
La técnica de aislamiento multicámara y un sistema de juntas efectivo reduce la demanda energética de los hogares
Poner cuidado en el tipo de fabricación
Es importante prestar atención a la forma en la que se unen los perfiles en las esquinas de la ventana.
Las ventanas de aluminio usan uniones mecánicas para formar las esquinas, utilizando tornillos y escuadras de presión para unirlas lo cual provoca corrosión galvánica, incluso usando tornillos de acero inoxidable. Esto hace que, con el paso del tiempo, la esquina de la ventana se debilite seriamente. Por el contrario, una de las ventajas de las ventanas de PVC es la de tener esquinas soldadas haciéndolas totalmente impermeables a la filtración de agua y aire.
En VEKA apostamos por la calidad apoyando a nuestros clientes en todo el proceso de fabricación de sus ventanas. Desde el Departamento de soporte técnico realizamos auditorías a nuestros clientes para solucionar cualquier problema o necesidad de su día a día, les asesoramos sobre implantación de nueva maquinaria y realizamos formación en fabricación de ventanas con Sistemas de perfiles VEKA, ajustando el proceso para optimizar la producción y alcanzar la calidad requerida en el producto.
Contacta con VEKA Ibérica si deseas más información sobre fabricación de ventanas que aíslen con perfiles de PVC VEKA.
Ventanas de PVC con perfiles VEKA: aislamiento y calidad
No todas las ventanas de PVC son iguales y por ello VEKA, como respuesta a las demandas del mercado en busca de soluciones y sistemas cada vez más eficientes, comprometidos con el medio ambiente y que ahorren la máxima energía, lleva años desarrollando perfiles de PVC y sistemas para ventanas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas.
Estas son algunas de las innovaciones técnicas que posicionan a VEKA como líder en perfiles de PVC de calidad:
Excelente aislamiento gracias a su baja conductividad térmica
El PVC VEKA tiene una conductividad térmica de 0,17W/mºK junto con un interior compartimentado en cámaras separadas por paredes que evitan la transferencia de calor por convección, lo que contribuye a mejorar hasta en 1.100 veces el aislamiento térmico y por lo tanto ser la opción que más energía ahorra: hasta un 70% en el consumo de calefacción y aire acondicionado en comparación con otros materiales.
Otra de las ventajas del PVC como aislante natural del frío y el calor, es su capacidad para conseguir que la ventana mantenga una temperatura agradable al tacto, tanto en el riguroso invierno como en veranos calurosos.
Eficaz aislamiento acústico por su alta hermeticidad
Las ventanas fabricadas con perfiles VEKA son un 25% más eficaces en aislamiento acústico, incluso en zonas de alta contaminación, usando doble acristalamiento de 4mm con cámara de 16mm para ayudar a mantener el máximo confort en el interior de la vivienda.
Además, la estabilidad estructural durante toda la vida útil de una ventana con perfiles de ventanas de de PVC VEKA asegura un mantenimiento de la estanqueidad necesaria para no modificar su capacidad de aislamiento.
Versatilidad de sistemas de perfiles a la hora de diseñar ventanas
Principales sistemas de PVC de VEKA:
Softline Doble Junta 70mm
Softline Doble Junta 70mm está indicada tanto para obra nueva como para renovación, ya sea en líneas rectas o redondeadas para ventanas practicables u oscilobatientes de 70mm de profundidad y 5 cámaras interiores en hoja y marco. Este sistema permite la colocación de vidrios de hasta 42mm. Tiene una transmitancia térmica de sólo 1,3 W/m2K y hasta 0,8 W/mk2 en ventana.
Amplia gama de perfiles para ventanas de PVC de VEKA Softline doble junta 70mm
Softline 82
Sistema Amplia gama de perfiles para ventanas de PVC de VEKA Softline doble junta 70mm.
Gracias a su aislamiento multicámara con 7/6 cámaras en marco/hoja respectivamente, 82mm de profundidad constructiva y la alta efectividad de su sistema de estanqueidad de triple junta, aporta el máximo aislamiento acústico y térmico reduciendo considerablemente la demanda energética y garantizando un ambiente agradable en cada época del año. Este sistema permite un acristalamiento de 24 a 52mm (triple acristalamiento) y ofrece una extrema seguridad y durabilidad. Destaca por su transmitancia térmica de tan solo 1.0 W/m2K y hasta 0,67 W/m2K en ventana.
Perfiles para ventanas de PVC VEKA espesor de paredes ≥ 2,8 mm clasificados como clase A
VEKA, LA EXCELENCIA DE UN PERFIL, el concepto que aúna las novedades que VEKA presentará en VETECO
Las novedades de VEKA en VETECO 2024 estarán presentes en la próxima edición de Veteco, pabellón 9 stands 9C03-04, con un espacio de 247 m2 en pasillo central y una línea de novedades que abarca desde innovación de producto como la solución XXL by VEKA y los nuevos colores SPECTRAL, a innovaciones en tecnología digital aplicada a la ventana, como aplicación online para diseño de carpinterías y generación de modelados BIM WinDoPlan, el chip de información integral para la ventana IPS o los pulsadores táctiles para la automatización de ventanas VEKA Touch.
LA EXCELENCIA DE UN PERFIL, un concepto que va más allá de la calidad de producto. Implica un modo de entender nuestro trabajo para que la excelencia llegue a todos los ámbitos, hablamos de producto, pero también de desarrollo de negocio. Todo ello traducido en un perfil excelente, rodeado de innovaciones que suponen crear una ventana inteligente.
Novedades que permiten adentrarse en la nueva tecnología digital para ventanas, sin olvidar el diseño con el desarrollo de nuevos colores SPECTRAL, y la apuesta por cumplir con los requerimientos del mercado en cuanto ahorro energético y eficiencia con soluciones de alto rendimiento como SOFTLINE 82 Passiv certificado por el Instituto Passivhaus, y ESPACIO FUTURA, el recientemente inaugurado espacio arquitectónico de VEKA construido bajo el estándar Passivhaus.
INNOVACIÓN Y ESTÉTICA
Visión XXL by VEKA, un nuevo concepto de ventana que combina diseño y tecnología, respondiendo a las tendencias arquitectónicas actuales de grandes dimensiones, mayor superficie de acristalamiento y máximo rendimiento.
Las ventanas fabricadas bajo el concepto XXL by VEKA permiten aumentar su dimensión hasta un 20% más que una ventana convencional; promueven la ganancia lumínica, incrementándola en un 4%, y aportando más claridad y luz natural en el interior de la vivienda. Además, Visión XXL permite aumentar la carga de vidrio y por tanto, incrementar el aislamiento acústico.
Asimismo, este nuevo concepto de ventana cumple con los requisitos de la normativa europea de accesibilidad respetando el paso PMR (para Personas con Movilidad Reducida).
NUEVOS COLORES SPECTRAL, la técnica de color del futuro
Esta nueva tecnología de color, pionera en cuanto a diseño y tacto superficial, combina el lacado y el foliado en una única e innovadora solución de superficies sin perder rendimiento y manteniendo las cualidades estéticas inherentes a los perfiles de PVC VEKA.
De aspecto ultramate y tacto sedoso, este acabado repele las huellas y la suciedad. La durabilidad de los colores es excepcional, de hecho VEKA SPECTRAL es altamente resistente a golpes, arañazos, radicación solar, productos químicos o contaminación ambiental.
Además de por la técnica de color innovadora, VEKA SPECTRAL se distingue por su diseño, en línea con las actuales tendencias arquitectónicas. En esta edición de Veteco se presentan 7 nuevos colores que se añaden a los que ya se encuentran disponibles en el mercado.
INNOVACIONES DE TECNOLOGÍA DIGITAL
Soluciones desarrolladas por VEKA para la digitalización de la ventana como el software WinDoPlan, una aplicación online para diseño de carpinterías y generación de modelados BIM, en adelanto a las nuevas normativas de la construcción.
Dispositivo de información integral para la ventana IPS (Intelligent Product Solutions). La solución de tecnología inalámbrica NFC (Near Feel Comunication) que mediante un chip integrado en el interior de la ventana conectado a una app descargable en cualquier teléfono, permite al fabricante de la ventana incluir diferente información sobre el producto, sistema, trazabilidad, e incluso consejos de utilización para el usuario de la ventana ya sea particular o arquitecto.
VEKA Touch, el pulsador táctil diseñado por VEKA para la automatización de la ventana. El número de hogares inteligentes crece de manera exponencial. Por este motivo, VEKA ha creado este pulsador táctil para ofrecer soluciones que permitan automatizar por ejemplo el cajón de persiana o incluso avisar del estado de apertura de la ventana. Una solución discreta que permite integrar el pulsador en el marco de la ventana.
ESPACIO FUTURA
La eficiencia energética y la casa pasiva, tendrán especial relevancia con ESPACIO FUTURA, el nuevo edificio polivalente de VEKA Ibérica construido bajo el estándar Passivhaus con Softline 82 (el sistema de VEKA certificado por el Passive House Institute) y con la tecnología de color VEKA SPECTRAL.
ESPACIO FUTURA se encuentra dentro de las instalaciones de VEKA Ibérica en Burgos, y ha sido creado como punto de encuentro y divulgación de conocimiento dentro del mundo de la ventana y la construcción sostenible.
Como no podía ser de otra forma, el escaparate de productos se completará con la amplia gama de perfiles que caracteriza a la marca VEKA. Desde los conocidos sistemas para ventanas practicables SOFTLINE 70 y SOFTLINE 82, correderas como EKOSOL y capialzados VEKAVARIANT o EUROSTAR. Además se presentarán los dos nuevos colores de folio Quarz Platin y Crown Platin.
De forma paralela VEKA estará presente en los boxes de formación que Veteco habilitará durante la feria realizando distintos workshops bajo el título WinDoPlan: Aplicación online para prescripción de carpinterías y generación de modelados BIM. Así, desde el martes 13 al viernes 16, en el BOX VETECOdel pabellón 10, VEKA impartirá formaciones en los siguientes horarios: martes 13 a las 10:30 hrs, miércoles 14 a las 15:30 hrs, jueves 15 a las 11:30 hrs y por último viernes 16 a las 10:30 hrs.
Obrigado por apresentar sua denúncia
Recebemos seu formulário e gostaríamos de agradecer pela sua contribuição. Estamos trabalhando diligentemente para revisar e abordar sua denúncia de maneira oportuna.
Suas informações são valiosas para nós e serão tratadas com a máxima confidencialidade. Se tivermos os seus dados de contacto, mantê-lo-emos informado de qualquer progresso ou desenvolvimento relacionado com a sua queixa.
Se tiver qualquer outra informação relevante ou perguntas adicionais, não hesite em entrar em contato conosco através do nosso canal de denúncias.
Atenciosamente,
Gracias por presentar tu denuncia
Hemos recibido tu formulario y queremos agradecerte por tu contribución. Estamos trabajando diligentemente para revisar y abordar tu denuncia de manera oportuna.
Tu información es valiosa para nosotros y será tratada con la máxima confidencialidad. En el caso de que dispongamos de tus datos de contacto, te mantendremos informado sobre cualquier progreso o desarrollo relacionado con tu denuncia.
Si tienes alguna otra información relevante o preguntas adicionales, no dudes en contactarnos a través de nuestro canal de denuncias.